Archivo de la categoría: Aportaciones

Cosas que me mandan otros y que me parece interesante ponerlas en público, siempre con el permiso y conocimiento de los autores.

La Dama Rota


Tengo un amigo que escribe, pero que muy bien, y tiene varios libros escritos. Os dejo el primer capítulo del que creo que es el último por ahora.

Website del autor

El doctor Barturen no tenía claro si debía dar la conversación por terminada, y observaba con prudencia los párpados hinchados y enrojecidos de la mujer, que contemplaba el cadáver que reposaba sobre la camilla de acero inoxidable como si quisiera aprendérselo de memoria. Ella consiguió, al fin, despegar sus labios:

-Tiene una expresión de mucha paz en su rostro…

El doctor Barturen no dijo nada. Él sabía que las expresiones plácidas eran producto de las muertes difíciles: las agónicas, indigestas, pesadas y lentas, en las que al cuerpo le daba tiempo de poner en marcha todos sus mecanismos de defensa, en las que las endorfinas se irrigaban por todo el caudal sanguíneo, haciendo ver a las víctimas túneles que terminaban en una luz inmensamente blanca, mientras se sentían invadidos por una profunda sensación de bienestar. Una especie de premio de consolación a minutos, horas, días o incluso meses de angustioso dolor, de pánico y solitaria agonía.

Las muertes rápidas, violentas, sobrevenidas y fáciles, siempre dejaban cadáveres con expresión de pánico, sorpresa o de disgusto. Y éste no había sido el caso.

Sigue leyendo

¿milagro emprendedor?


Me han dado una referencia que describe un modelo que conozco bastante bien de primera mano. Os la transcribo.

Explica porqué estamos como estamos en España.

¿Milagro emprendedor?

Con una startup por cada 1.844 habitantes, Israel tiene la mayor concentración de innovación e iniciativa empresarial del mundo. Y no sólo más startups, sino también la mayor inversión de capital riesgo del mundo: 2.000 millones de euros para una población de 7,1 millones de habitantes. ¿Qué podemos aprender del modelo de emprendimiento israelí?

Sigue leyendo

Los errores de los emprendedores, futuros empresarios


Amalio Rey: «8 mitos del emprendedor tecnológico» 

Por Amalio Rey 

El 80% de los dolores de cabeza que sufren los emprendedores, se deben a menos del 20% de las causas. Aquí comento ocho mitos que los promotores de spin-off o empresas innovadoras de base tecnológica suelen cometer más a menudo.

Trabajo a menudo con emprendedores tecnológicos, o sea, gente que está creando spin-off o pymes de origen universitario o empresarial, pero que su idea de negocio es muy intensiva en conocimiento, con una fuerte carga científica y/o tecnológica.

Sigue leyendo

La generación que construyó España


Me han pasado una referencia, que me ha resultado muy coincidente (aunque está mejor escrita :-)) que alguna cosa que yo he puesto por aquí os la transcribo

De paso os recomiendo el blog de su autor Blog de Fernando Sánchez Salinero

Sigue leyendo

Relato breve de Pérez Reverte


Me lo enviaron por correo

Llueve a ratos, y Madrid está frío y desapacible. Pasan paraguas al otro lado del escaparate de la librería de mi amigo Antonio Méndez, el librero de la calle Mayor. Estamos allí de charla, fumando un pitillo rodeados de libros mientras Alberto, el empleado flaco, alto y tranquilo, que no ha leído una novela mía en su vida ni piensa hacerlo -«ni falta que me hace», suele gruñirme el cabrón- ordena las últimas novedades. En ésas entra un chico joven con una mochila a la espalda, y se queda un poco aparte, el aire tímido, esperando a que Antonio y yo hagamos una pausa en la conversación. Al fin, en voz muy baja, le pregunta a Antonio si puede dejarle un currículum. Claro, responde el librero. Déjamelo. Y entonces el chico saca de la mochila un mazo de folios, cada uno con su foto de carné grapada, y le entrega uno. Muchas gracias, murmura, con la misma timidez de antes. Si alguna vez tiene trabajo para mí, empieza a decir. Luego se calla. Sonríe un poco, lo mete todo de nuevo en la mochila y sale a la calle, bajo la lluvia. Antonio me mira, grave. Vienen por docenas, dice. Chicos y chicas jóvenes. Cada uno con su currículum. Y no puedes imaginarte de qué nivel. Licenciados en esto y aquello, cursos en el extranjero, idiomas. Y ya ves. Hay que joderse.

Sigue leyendo

Carta de un funcionario


Resulta que en la década prodigiosa del pelotazo, cuando media España se lo llevaba caliente a casa, cuando un encofrador sin estudios se embolsaba tres mil euros, cuando hasta el último garrulo montaba una constructora y en connivencia con un par de concejales se forraba sin cuento, cuando un gañán que no sabía levantar tres ladrillos a derechas se paseaba en Audi, los funcionarios aguantaban y penaban. Nadie se acordaba de ellos. Eran los parias, los que hacían números para cuadrar su hipoteca, hacer la compra en el Carrefour y llegar a fin de mes, porque un nutrido grupo de compatriotas se estaba haciendo de oro inflando el globo de la economía hasta llegar a lo que ahora hemos llegado.

Sigue leyendo